Departamento de Moquegua
Moquegua es un departamento del Perú situado al sureste del país, en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes. Limita con los departamentos de Tacna, Puno y Arequipa y es ribereño del océano Pacífico.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica, forma parte de la Diócesis de Tacna y Moquegua, la cual a su vez pertenece a la Arquidiócesis de Arequipa.
Ubicación
Hacia el norte limita con Puno y Arequipa; hacia el sur con Tacna y el mar de Grau; hacia el este con los departamentos Puno y Tacna; hacia el oeste con Arequipa y el mar de Grau (océano Pacífico que corresponde al Perú). Situado en la región suroeste, tiene regiones de costa y sierra. Ubinas, su inquietante volcán, es el único en actividad en todo el Perú. En sus faldas, la tierra es fecunda, en contraste con la desolación de sus cumbres.
· Latitud sur: 15º 58´ 15".
· Longitud oeste: entre meridianos 70º 48´ 5" y 71º 29´ 18".
· Número de provincias: 3.
· Número de distritos: 20.
· Clima: subtropical y desértico soleado, con una temperatura de 20,5°C, una máxima de 33°C y una mínima cercana a los 9°C. La ciudad de Moquegua tiene un clima templado y seco, con escasas lluvias, con un intenso y benigno sol.
Transporte
· Puertos marítimos: Ilo.
· Aeropuertos: En Ilo.
Geografía
· Ríos más importantes: Ilo, Osmore y Asana .
· Abras: Quella (4.800 msnm), Yaretane (4.700 msnm), Suches (4.650 msnm), Anco Apacheta (4.650 msnm) y Organune (4.500 msnm) en Mariscal Nieto.
· Islas: Coles.
· Lagunas: Jucumarini y Vizcacha.
Demografía
Segun censo de poblacion 2007 el departamento cuenta con 161 533 habitantes.2 Altura de la Capital Región, la Ciudad de Moquegua esta a 1,410 msnmm en un hermoso y fértil valle costero.
Historia
Valle de Moquegua.

Organización territorial
- En 1837 se crea el Departamento Litoral, separando las provincias de Tacna y Tarapacá del Departamento de Arequipa. La capital fue la ciudad de Tacna.
- En 1855, el tarapaqueño Ramón Castilla, dentro del Departamento Litoral, divide la provincia de Tacna en dos provincias: Tacna y Arica.
- En 1875, se crea la Provincia Litoral de Moquegua, con capital en la ciudad de Moquegua. El Departamento de Moquegua, pasa a denominarse Departamento Tacna.
- En 1884, luego del Tratado de Ancón, se crea a partir de la Provincia Litoral de Moquegua, el Departamento de Moquegua incorporando la zona al norte del río Sama del Departamento de Tacna, cuya zona sur estaba ocupado por Chile. El nuevo departamento estuvo compuesto con las provincias de Moquegua (Moquegua, Torata, Carumas, Ilo, Locumba e Ilabaya), Puquina (Omate, Puquina, Ubinas, Ichuña) y Tarata (Tarata, Estique, Tarucachi, Ticaco, Candarave).3
- En 1886 se separa de Moquegua los distritos de Locumba e Ilabaya y la provincia de Tarata reconstituyendose el Departamento de Tacna4 y cuya capital será Locumba hasta la devolución de Tacna por Chile.
- En 1936, con la Ley N° 8230, se crea el Departamento de Moquegua, con las provincias Mariscal Nieto (Capital: Moquegua) y General Sánchez Cerro (capital : Omate).
- En 1970, con el Decreto-Ley N°18.298, se crea la Provincia de Ilo (Capital:Ilo), a partir de la Provincia de Mariscal Nieto.
Subdivisión administrativa
El Departamento tiene una superficie de 15.733,97 km2 y se divide administrativamente en tres provincias:
Provincia
|
Capital
|
Superficie km2
|
8.671,58
| ||
5.681,71
| ||
1.380,59
|
Economía
Las plantaciones de olivos de Ilo son el principal negocio de su agricultura, que es ocupación de la mayor parte de los moqueguanos. También resaltan los sembríos de palta de Samegua. Omate es el centro de producción de frutales, sobre todo de limón, lima y damascos. Por otra parte, el ganado vacuno se cría en casi la región serrana de esta región. y el pastoreo de ganado ovino y lanar también constituye una importante actividad. En cuanto a la minería, las riquezas cupríferas son numerosas en las minas de Quellaveco y Cuajone. La energía en general, proviene de la central térmica de Ilo, que tiene una gran área de influencia. Con repecto al comercio, éste es activo en el puerto de Ilo, donde se encuentra la fábrica de harina y aceite de pescado más grande del país. Además, se desarrolla una pequeña industria de vinos tipo oporto y borgoña.
Turismo
Su capital, la ciudad de Moquegua, tiene en la arquitectura virreinal uno de sus principales atractivos. Son notables, por ejemplo, la Iglesia de Santo Domingo, las ruinas de la Iglesia Matriz, las ruinas del Convento de los jesuítas, la casa de la familia Diez Canseco, la casa de Martina Fernández y Cornejo, la casa de la familia Fernández Dávila Torres. En los alrededores destacan los valles de Moquegua, Samegua, Torate, Omate y también los de Ilo. Asimismo, los observatorios de Punta Coles, Alto La Villa,, el mirador de Cuajone y la glorieta de Ilo y, por otro lado, el santuario de la Virgen de la Candelaria. En Ilo, el museo de sitio El Algarrobal es de obligada visita. En la provincia de Mariscal Nieto, a 24 kilómetros de la ciudad de Moquegua, se encuentra el distrito de Torata, donde se pueden apreciar bellas casas aldeanas, la impresionante iglesia parroquial y los molinos de piedra, actualmente en funcionamiento.En dicho distrito se ubica también el impresionante Cerro Baúl.
En la parte altoandina de Moquegua se ubica uno de los valles más hermosos del Perú, Carumas, Cuchumbaya y San Cristobal, juntos forman un paisaje inigualable en Moquegua de fértiles tierras, de terrazas Preincas e Incas que se cultivan en la actualidad, llena de cañones, quebradas y ríos que son afluentes del río tambo, tenemos también las aguas termales de cuchumbaya y las guas termales más hermosas del sur del Perú Putina que junto al río de agua fría forman el río Huatalaque convirtiendo en un río de varios km. de largo de agua caliente, en Carumas tenemos la Iglesia San Felipe, una joya de Arquitectura colonial a base de piedra sije, el puente de piedra, las cruces del Alto y Huataraquena, se puede apreciar en todo el Valle el Sarauja danza típica de la zona y la más representativa del Departamento de Moquegua, de finas melodías a compañadas del charango de 40 cuerdas, Carumas, Cuchumbaya y San Cristobal es un Valle que se abre al turismo nacional y se proyecta a los vecinos países, en la parte más alta tenemos los Majestuosos Ubinas y Ticsani dos fieros volcanes que vigilan el valle, convirtiéndose así esta zona en un fuerte atractivo turístico.
Educación
· Colegios públicos y privados:
· Total: 376.
· Educación inicial: 4600
· Educación primaria: 7600
Religión
Catedral de Moquegua: Después de un paisaje de aspecto selenita, con grandes terrazas desérticas dispuestas en sucesivos planos interminables, uno encuentra en el profundo valle del río Moquegua a la hilgada ciudad de su nombre, capital del departamento y de la provincia de Mariscal Nieto. La ciudad de Moquegua ha sufrido el embate de violentos terremotos, no obstante lo cual ha vuelto ha levantar una y otra vez sus característicos techos “en mojinete”, que todavía se conserva en algunas viviendas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario